Observaciones
La subida llegando a Montsegur es muy fangosa. Hay que ir bien calzado.
De Montsegur se puede seguir caminando hasta Foix siguiendo un camino señalizado como GRP (señales rojas y amarillas).
Desde el pueblo de Montsegur hasta el castillo se sube por un sendero que hace una fuerte pendiente (30 minutos).
Para acceder al castillo de Montsegur es necesario abonar una entrada de 4,50€
Descripción
0 km (1.166 m) Comus. Se sale hacia la izquierda respecto al camino de llegada y se desciende por una pista forestal que pasa por el fondo de un valle. Después de 14 min, se llega a una bifurcación con un poste indicador donde se sigue por la pista principal, que es la de la derecha.
3,300 km, 50 min, Gargantas de la Fraude. En la entrada la pista hace una gran curva, pero el GR coge un sendero que sale de delante y que se adentra hacia las gargantas. El valle es muy estrecho y ya anuncia la proximidad al desgarro. 18 min después se llega al punto más profundo de las gargantas, después de una fuerte bajada de paso difícil, se llega debajo de la cima más alta, al punto más profundo y angosto de las gargantas. A partir de aquí el camino y el garganta comienzan a abrirse y 8 min más tarde, se llega a la salida de las gargantas (704 m). Al final del sendero comienza una carretera asfaltada, es el acceso norte de las gargantas. Hay que seguir un tramo de esta carretera, que sigue bajando siguiendo el curso del riachuelo que pasa por dentro de la garganta.
8,210 km, 1 h 44 min, Pelayo. En la entrada de la población hay un cruce donde se gira a la izquierda por la única calle. El entorno natural es muy bonito y destacan grandes abetos. 29 min más tarde se atraviesa el Torrent de Rivels. Se cruza y una vez en la otra orilla, se toma el camino de la derecha. También se puede ir por la izquierda donde hay menos desnivel.
10.323 km, 2 h 17 min. Bifurcación en la que se reencuentran los dos caminos, que en la bifurcación anterior se han separado, el camino continúa con una fuerte subida. 10 min más tarde, cruce en un pequeño rellano, el GR sigue subiendo por la pies que sale hacia la derecha. Se deja un sendero a la izquierda. Y 10 min más tarde se pasa por una bifurcación en una zona más llana, se continúa por la pista ancha todo recto y se deja un sendero a la izquierda.
11.489 km, 2 h 45 min. Bifurcación en una curva a la izquierda, se deja un caminito bastante emboscado que sale casi recto. 15 min más tarde hay una bifurcación pasado un pequeño collado, el GR toma un sentido claramente descendente. Se deja un camino a la izquierda y 2 min más tarde, se llega a la carretera (980 m) si se continuara hacia la izquierda, se iría a Montsegur, que ya no está muy lejos. El GR cruza la carretera de forma transversal y continúa por un sendero.
12,844 km, 3 h 5 min. Cruce, se coge el camino que baja por la derecha hacia unos bosques, a la izquierda se deja un sendero que va más llano que llega 5 min después al río Río Lasset (870 m) cruza un puente y, una vez al otro lado, se continúa por la pisa asfaltada hacia arriba. Se sigue la carretera hacia la izquierda, la población de Montsegur está delante.
13.910 km, 3 h 20 min. Cruce de carreteras, donde se toma la carretera de la derecha y se continúa hacia el pueblo. A continuación, bifurcación donde se deja la carretera y se toma un camino que nace a mano derecha, pasado el letrero con el nombre de la población de Montsegur. Muy cerca encontramos un área de picnic con una bifurcación donde se toma un caminito a mano izquierda hasta la entrada del pueblo, donde el GR continúa por algunas de las calles del pueblo.
14,866 km (920 m) 3 h 33 min, Montségur. Oficina de turismo, se va hacia la salida del pueblo y se sigue la carretera D9 en sentido ascendente, hacia la derecha hasta encontrar una bifurcación donde se deja la carretera, que sube hasta el castillo dibujando una amplia zigzag y se toma un caminito a la izquierda que hace atajo y va cortando las curvas de la carretera D9 en este duro ascenso.
15.973 km, 3 h 48 min, Carretera D9. Finalmente el caminito se reencuentra con la carretera, prácticamente a la altura del parking del castillo. Hay que cruzar la carretera transversalmente y continuar unos metros por un sendero.
16,103 km, (1.026 m) 3h 50 min, Pla dels Cremats. Final del GR 107, justo al pie de la colina que tiene en lo más alto, las ruinas del castillo de Montsegur, el más famoso de los castillos cátaros. Desde este plan existe la posibilidad de subir al castillo por un camino sin pérdida pero con una fuerte pendiente (unos 20 min de subida). Se abonará un peaje para poder acceder al castillo.