Cami dels Bons Homes

Etapa

04

Bellver de Cerdanya

Porta

Recorrido

BELLVER DE CERDANYAPORTA

Servicios

Tracks de la etapa

De Bellver de Cerdanya a Porta

Caminos de Frontera

Observaciones

En la Cruz de Talló, el GR 150 (inicio de la ruta de els Segadors) se desvía a la izquierda. 

 

Hay que ir con cuidado porque el tramo de Bellver de Cerdanya a Solivella atraviesa la N-260 varias veces. Hay un camino alternativo entre entre 6.09kms y 2h de recorrido, aqui el track de este camino de nuestro guía de Peñas Altas  

 

Esta etapa es muy larga, por eso se recomienda dividirla, podría ser en Viliella en el alojamiento rural Molí del Salt 

 

En Cal Jan de la Llosa no hay refugio ni ningún servicio turístico, pero ofrecen la posibilidad de acampar en los prados y disponen de tiendas para alquilar.  

 

En la Portella Blanca, de noviembre a mayo, puede haber nieve. Hay que consultar el estado del tramo e ir preparados.

 

En el valle de La Llosa, el GR 107 se cruza con el GR 11 y el GR 7. Hay que prestar atención para no desviarnos.

 

En la Portella Blanca no hay agua potable.

 

DESCRIPCIÓN:

0,00 km (1.030 m). Bellver de Cerdanya, oficina de información del Parque Natural del Cadí-Vallès en la plaza Sant Roc. Actualmente, en fecha 2006, el Camino de los Buenos Hombres sube a Coborriu de la Llosa por Solivella y Ardòvol. Son 10,30 km prácticamente todos sobre asfalto, con la particularidad de que más de 3 km deben hacerse por el arcén de la transitada carretera N-260. Hasta hace poco, el Camino iba a Coborriu por Ordèn y Talltendre, más al E, mediante una pista asfaltada de 8,30 km y, después, por pistas y caminos de tierra de 7,30 km. Ninguno de estos tramos asfaltados es satisfactorio. Es recomendable, pues, hacerse transportar en vehículo hasta Talltendre, por Ordèn, o hasta Coborriu de la Llosa, por Solivella. Se está trabajando en el camino que evitará al máximo posible el asfalto. Mientras tanto, aquí se ha optado por la segunda versión, el itinerario antiguo, más largo pero bastante más tranquilo y que tiene como aliciente la bonita travesía por el interesante camino entre Talltendre y Coborriu de la Llosa, con una vista insuperable sobre la Cerdanya y las sierras de La Tosa, Alfés y Cadí.

 

Se sale, pues, de la plaza Sant Roc hacia la carretera general N-260 de Puigcerdà a La Seu d'Urgell. Una vez allí, se gira a la derecha. 150 m después se deja la carretera general para coger la pista asfaltada en Ordèn.

 

6,65 km (1.478 m), 1 h 56 min. Ordèn. Se continúa por la pista asfaltada hacia la izquierda, al NO, sin entrar en el núcleo del pueblo.

 

8,35 km (1.572 m), 2 h 25 min. Talltendre. Al llegar al pueblo se gira a la izquierda sin acabar de entrar. Se continúa en dirección SO. Se acaba el asfalto; el itinerario sigue la pista de tierra hacia poniente.

 

12,25 km (1.657 m), 3 h 30 min. La Bastida, gran masía isolada. Se gira al norte, se deja la pista que sube de Ardòvol a la izquierda y se continúa hacia la O.

 

15,55 km (1.540 m), 4 h 15 min. Coborriu de la Llosa. Se pasa por el lado de la iglesia, dejándola a la derecha, y se coge la pista asfaltada que continúa en dirección SO. 350 m después, en medio de una pronunciada curva, se deja la pista principal que se dirige a Viliella y se coge otra a mano derecha, hacia el N, que se adentra por la vertiente este del gran valle de La Llosa. Dejando algún que otro desvío, la pista sigue recto en el norte.

 

19,07 km (1.606 m), 5 h 08 min. A la izquierda una desviación lleva a la gran masía de Can Jan de la Llosa. Se sigue por el desvío de la derecha, ahora en el N/NE. La pendiente aumenta con el fin de superar el resalte que lleva a una coma plana ocupada por prados (un calmo, en términos pirenaicos). En la O, a la izquierda, puede verse sobre la roca las ruinas del castillo de La Llosa. Al final de la coma (km 21), otro resalte obliga al camino a hacer una zigzag. Arriba, se sigue avanzando hacia el N. Se está ya a 1.800 m de altitud y el paisaje cambia rápidamente tomando una fisonomía alpina.

 

23,60 km (1.970 m), 6 h 31 min. Se pasa al otro lado del río de La Llosa por un puente. El paisaje ha cambiado radicalmente y se está ya en pleno ambiente de alta montaña. Al cabo de un kilómetro y medio el camino, que poco a poco se ha ido haciendo estrecho, gira a poniente, a la izquierda, apuntando hacia Vallcivera, al otro lado de la cual está Andorra.

 

25,20 km (2.056 m), 6 h 58 min. Bifurcación de Vallcivera. Se deja el desvío que se va al oeste (por donde se asoma, también, el sendero GR 11) y se tuerce al norte, a la derecha, para pasar el río de Vallcivera por un puentecito. Se entra en un terreno donde las referencias son poco precisas y el camino, a menudo, poco marcado. En caso de niebla, cuando las señales blancas y rojas se convierten en poco visibles, hay que alertar el sentido de la orientación al máximo. 170 m (dos minutos y medio) más allá se pasa por el lado de la cabaña de los Aguilados, un precario abrigo en caso de mal tiempo. El sendero gira fuertemente al SE, a la derecha, luego se dirige al E y, 100 m después de la cabaña, al N/NE, ahora a la izquierda, subiendo suavemente pero de manera constante por el valle de Engaït y manteniendo, de momento, el arroyo a mano derecha.

 

27,40 km (2.266 m), 7 h 41 min. Se pasa al otro lado del arroyo de Engaït. El camino continúa dirigiéndose al N/NE. Durante un rato, hasta pasada la Portella Blanca, se está en tierra andorrana.

 

28,18 km (2.365 m), 8 h. El sendero empieza la subida final describiendo lazadas y zigzags para ganar altitud hasta el collado de la Portella Blanca, bien visible en el E de este punto, a mano derecha según la dirección que se llevaba hasta ahora.

 

29,33 km (2.521 m), 8 h 26 min. Coll de la Portella Blanca, es el punto más alto -el techo- del Camí dels Bons Homes. Al otro lado, el amplio valle de Campcardós, en la comarca de La Cerdanya Nord, ya en el estado francés, se extiende en dirección a levante presidida por las altivas cumbres del Puigpedrós, 2.914 m, Roc Colom, 2.686 m, y Peiraforca, 2.647 m. Se baja en dirección este. El camino va a buscar el fondo del valle por un terreno franco manteniéndose a la izquierda del río durante 3 km hasta que, para sortear los lagos Gros y Petit -prácticamente colmatados o llenos ya de material de aluvión-, pasa al otro lado del curso del agua para devolver, al cabo de poco, al otro lado.

 

34,74 km (1.636 m), 9 h 36 min. Cabaña de Campcardós. Cobijo en caso de necesidad. Se sigue bajando manteniendo siempre el río a mano derecha, un río cada vez más caudaloso y brugente que, más abajo, forma pequeñas cascadas.

 

39,16 km (1.511 m), 10 h 35 min. Porta, Cerdanya Nord. Final de las etapas catalanas del Camino de los Buenos Hombres. A partir de ahí, el recorrido salta el puerto de Pimorent y se adentra en tierras occitanas para llegar en cuatro días a Montsegur pasando por Merenç de las Vals (Merens-les-Vals), Acs dels Tèrmes (Ax-les-Termes), Orlú, Montelhó (Montaillou) y Comús. La línea de tren -la estación está muy cerca del pueblo- puede servir de enlace con la Tor de Querol y Puigcerdà.

 

Descargas y enlaces

  • Vall de la Llosa, GR107
  • Vall de la Llosa, GR107
  • Cruzando el río de la Llosa, Cerdanya
  • Cruzando el río de la Llosa, Cerdanya
  • Vall de Campcardòs-Arieja
  • Vall de Campcardòs-Arieja
  • Portella Blanca de Andorra, GR107
  • Portella Blanca de Andorra, GR107

SERVICIOS DE LA ETAPA

AL INICIO

DURANTE

  • Ardóvol

    Pequeño pueblecito donde destaca una primitiva iglesia dedicada a Sant Climent que está documentada desde el siglo X. El origen del actual templo es...

  • Coma de Campcardós

    Gran prado ideal para pastos, justo en el límite donde empieza a aparecer esporádicamente vegetación arbórea. La vista de los picos del entorno es...

  • Estany gros

    Este estanque podría haberse formado por un desprendimiento de rocas de la montaña, que cortó el curso del río y actuó como una presa natural reteniendo...

  • Portella Blanca d’Andorra

    Tacho del Camino de los Buenos Hombres. Un gran hito de granito indica el límite entre Andorra, España y Francia. La vista desde el cuello es espléndida,...

  • Prat Xuixirà

    La capilla de Nuestra Señora de los Ángeles está situada cerca de unos árboles. Aparte de la capillita, también hay habilitada una barbacoa y una...

AL FINAL

  • Porta

    Municipio de la Alta Cerdanya perteneciente administrativamente al departamento de los Pirineos Orientales.  Ubicada a 1.511 m de altitud, junto al río...