Cami dels Bons Homes

Etapa

01

BERGA

Peguera

Recorrido

BERGA- Font de la Vedella o del Bou - Espinalbet - Coll de les Nou Comes -PEGUERA

Servicios

Hostal/Hotel  Visitas  Informació  Turisme Rural  Bus  Botiga  Castell  

Tracks de la etapa

Wikiloc

Etapa 01: Del Santuario de Queralt () a Solivella: entre trovadores lujuriosos y vírgenes veneradas

Observaciones

 

De al Santuario de Queralt, donde empieza el Camino de los Buenos Hombres (GR 107), se puede subir caminando, en unos 50 min, siguiendo el PR C-73 (sendero marcado con señales blancas y amarillas) que sale del aparcamiento de detrás de Sant Francesc  en Berga (Torre de las Horas).

 

Si os alojáis en Cal Barbut os tenéis que desviar un poco  del GR antes de la Font del Coix, unos 5'5 Km (aprox. 1 h 20 min). Si hacéis la reserva podéis pedir que os vengan a buscar para ahorraros estos kilómetros,algunos de asfalto. Sobre todo comenta lo de la recogida con antelación porque en ese tramo no hay buena cobertura móvil. 

 

Otra opción de alojamiento en esta primera etapa es el Refugio de los Rasos de Peguera.  Para ir entonces es mejor ya desviaros en Espinalbet (en el Km 2,4 de a ruta) y seguir el PR-C 73 (Sendero de San Corneli), son unos 9 Km hasta el Refugio.

 

Si pernocatáis en uno de estos alojaminetos que se alejan un poco del GR 107, te recomendamos que descargues los tracks de la etapa entera y los tracks del acceso de la Font del Coix a Cal Barbut y   de Espinalbet al Refugio de los Rasos de Peguera. 

 

Descripción de la etapa:

 

0,0 Km (1.120 m). Santuario de Queralt. Hay que dirigirse a la explanada del frente de la iglesia. Un monolito señala el comienzo del camino. Hay que ir hacia el oeste siguiendo la señalización, vertical y horizontal del GR 107 para buscar el camino.

Dejando el camino de acceso a la cueva de La Troballa (curioso edificio y capilla modernista de formas agudas), hay que seguir las escaleras que bajan a mano derecha por el camino de la umbría que se adentra en un bosque espeso con algunos hayas. Unos 400 m después, antes de llegar a la Capilla de Sant Joan, hay que seguir el sendero que sigue a la derecha y os llevará a recorrer la cara norte de la Sierra de Queralt.

 

2,3 Km (1.123 m), 41 min. Urbanización. Se encuentran las primeras casas de Espinalbet. Hay que seguir la pista asfaltada unos pocos metros a la izquierda y al siguiente desvío seguirla a la derecha.

En este segundo desvío, si queréis ir al Refugio de los Rasos, hay que seguir la pista asfaltada a la izquierda (marcas amarillas) hacia el Camping, donde se enlaza con el PR-C 73. 

 

2,9 Km (1.172 m), 52 min. Carretera BV-4243 de a Los Rasos de Peguera. Hay que seguirla unos 80 m a la izquierda y entonces continuar por la pista que remonta a mano derecha hacia Espinalbet. En pocos metros habrá que desviarse por un sendero a la izquierda.

 

3,2 Km (1.235 m), 53 min. San Vicente de Espinalbet. Se pasa en medio del pequeño núcleo de casas. Al llegar a la pista cimentada si la seguimos a la izquierda en pocos metros está la Font d'Espinalbet. El GR se enfila hacia la iglesia. De allí sale un sendero que sube hasta los prados de debajo de la Virgen de Corbera . En el llano hay que buscar la pista forestal y seguirla a la derecha hasta encontrar otra más ancha que viene del Santuario y también hay que seguir a la derecha.

 

4,5 Km (1.413 m), 1 h 23 min. Collado del Oreller . Cruce de pistas y caminos. Hay que seguir la pista de más a la izquierda cerrada con una cadena de coches.  Esta remonta hasta  el Pla de L'Estany.

 

5,5 Km (1.499 m), 1 h 34 min. L'Estany. Se deja la masía L'Estany al oeste y también la pista, y se continúa por un camino ancho a la derecha, que bordea el  Pla de l'Estany. Es una extensa explanada hierbada rodeada de boscosas montañas que acoge un interesante estanque de grandes dimensiones, sólo con agua en épocas de deshielo y lluvias abundantes. 

 

6,6 Km (1.485 m), 2h 12 min. Collado de les Nou Comes. Cambio de dirección. Se continúa ahora hacia el noroeste por un senderón que desciende por la esplendorosa baga de Les Nou Comes, un bosque sombrío, húmedo y espeso, lleno de hayas, robles, boj y mole. Se tienen buenas vistas a levante de Els Cingles y La Soleia de Confós, y, al norte, de La Solana de Segúries.

 

8,3 Km (1.400 m), 2 h 37 min. Bifurcación. Después de las marradas que hace el sendero para aligerar el desnivel, desemboca en un camino más ancho, el Camino de los Ángeles. Hay que seguirlo a la izquierda ahora llanamente, en dirección a la izquierda. Sigue el trazado del antiguo trazado del trenecito que llevaba el carbón desde las minas de Solivella hasta el punto de recogida. Se pasa un pequeño túnel o mina. Al final del tramo llano, se atraviesa un torrente para trepar de nuevo por un sendero en la pista de Solivella. A medio sendero se encuentra una pequeña fuente.

 

9,5 Km (1.388 m), 3 h. Pista que hay que seguir hacia la izquierda. Más adelante, en un lugar donde había habido algunos pisos de los trabajadores de las minas, hay una nueva bifurcación. En este caso con el camino que sube directa a Solivella. El GR sigue por la pista para hacerlo más progresivo.

 

11,2 Km (1.586 m), 3 h 30 min. Bifurcación de pistas. Hay que continuar por la que cruza el torrente y poco después encontrar la abundante Font del Coix .

 

Si os alojáis en Cal Barbut, aquí os tenéis que desviar y continuar por la pista que sube al Coll de Fumanya. Para la etapa siguiente os hará falta retornar en este punto para  continuar la etapa. Si te interesa te puedes descargar el track.

 

11,8 Km (1.612 m), 3 h 38 min. Peguera , antiguo núcleo rural y minero, actualmente deshabitado. Final de la etapa

 

 

 

A continuación te explicamos cómo llegar a los 2 alojamientos que se encuentran en esta etapa pero no muy bien en el GR: 

 

Acceso a Cal Barbut

(Para tener la descripción total de la etapa hay que seguir hasta el punto 11,2 Km de la descripción de la Etapa 1)

 

Para acceder al alojamiento de Cal Barbut, hay que desviarse justo antes de la Font del Coix, antes de llegar a Solivella. La mayor parte del trayecto, está marcada como PR-C 73 (marcas blancas y amarillas). También existe la opción de ahorrarse este trayecto, los del alojamiento ofrecen la recogida en este punto. Es necesario sin embargo concretarlo antes ya que la cobertura móvil en este tramo es escasa.

Para la siguiente etapa habrá que deshacer el camino o que os devuelvan en coche hasta este punto o hasta donde se inicia la etapa 2.

 

Descripción hasta Cal Barbut 

Para el total de la etapa hay que sumar 11,2 Km (unas 3 h 30 min) de la Etapa 1.

 

0,0 km (1.586 m). Antes de cruzar el torrente hay que seguir la pista de la derecha que se enfila hacia el norte, en lugar de seguir hacia Passanar como hace el final de la etapa 1.

Si antes hay que descansar un poco, puede ser una buena opción seguir hasta la Font de Segúries (3 minutos), donde se puede además refrescar, reponer de agua.

1,3 km (1.646 m), 21 min. Pasadas los restos de unas antiguas edificaciones de las minas, siguiendo la pista de la derecha, sin llegar a la carretera, se llega al Coll de la Creu de Fumanya donde se acaba la subida. Aquí hay que seguir la pista de la izquierda hasta la Casa de la Creu de Fumanya, a 10 minutos.

Una vez pasada la casa, hay que seguir la pista de la derecha, pasando por debajo de una línea eléctrica.

3,8 Km (1.457 m), 55 min. Nuevo cruce de pistas, donde hay que seguir el de la izquierda dirección Fumanya unos 200 m hasta el próximo cruce justo en el límite del cielo abierto de la Mina del Pasqual, donde también hay que seguir la pista de la izquierda.

4,5 Km (1.458 m), 1 h 6 min. Hay que dejar la pista 50 m antes de llegar a la carretera y continuar por el sendero a la derecha. Este en pocos minutos desemboca de nuevo en una pista, que hay que seguir a la izquierda, ahora sí hasta la carretera.

Se sigue la carretera BV-4025 a la derecha unos 400 metros y ya se encuentra el cruce donde se indica Cal Barbut.

5,4 Km (1.433 m), 1 h 22 min. Cal Barbut .

 

 

 

Acceso desde Espinalbet al Refugio de los Rasos de Peguera

(Para tener la descripción total de la etapa hay que seguir hasta el punto 2,3 Km de la descripción de la etapa 1).

 

Para acceder al alojamiento del Refugio de los Rasos de Peguera, si no se tiene quien haga transporte desde Peguera (final etapa 1), una buena opción es desviarse ya a la urbanización de Espinalbet y continuar por el PR-C 73 (marcas blancas y amarillas). Os saltaréis el tramo del Hayedo de Nou Comes, pero podréis disfrutar de un trayecto también agradecido e interesante, pasando por el emblemático Pi de les Tres Branques (Pino de las tres ramas) Otra opción sería seguir ya desde el Santuario de Queralt el PR-C 73, un camino un poco más expuesto, que careneja la Serra de Queralt.

 

La siguiente etapa habrá que alargarla un poco para acceder a la etapa 2.

 

Descripción

Para el total de la etapa hay que sumar 2,3 Km (unos 41 min) de la Etapa 1 desde el Santuario de Queralt.

 

0,0 Km (1.131 m). Dejad las marcas de GR y seguir las marcas amarillas de red de senderos que continúan por la asfaltada a la izquierda, dirección el camping. 

1, 0 Km (1.233 m). 20 min. Una vez pasado el camping, se llega a la carretera de la antigua estación de esquí de Els Rasos de Peguera. A partir de este punto hay que seguir las marcas blancas y amarillas del PR-C 73, inicialmente por la pista que avanza paralela por debajo de la carretera dirección suroeste.

En el siguiente cruce de caminos, el PR se enlaza con la variante que viene de carenear la Serra de Queralt, hay que seguir el camino a la derecha hasta llegar a la pista asfaltada del Pi de les Tres Branques.

 

2,5 Km (1.320 m), 46 min. Coll de la Creu de Campllong. Pasado un tramo baldío de terreno interesante, se llega a la pista asfaltada. Siguiéndola unos 10 minutos a la izquierda, lleva al emblemático Pino de las Tres Ramas. Si queréis un poco más adelante encontraréis las indicaciones para acercaros al Pino Joven.

Para seguir la ruta, hay que continuar la asfaltada prácticamente 1 km más.

4,0 Km (1.272 m), 1 h 6 min. Hay que dejar la pista asfaltada y continuar por la pista de la derecha dirección la casa del Riu.

5,4 Km (1.285 m), 1 h 27 min. Justo antes de llegar a la casa del Río , una vez cruzado un torrente, hay que seguir el sendero que se empieza a trepar a la derecha. Primero se pasa por un tramo abierto, que poco a poco se irá cerrando dentro del bosque de pino silvestre. Tiene algún tramo con desnivel acentuado.

6,6 Km (1.505 m), 2 h 2 min. San Llorenç dels Porxos. La situación de esta pequeña ermita románica, no deja indiferente. Vale la pena desviarse los 5 minutos que hay hasta la ermita antes de seguir por el sendero que se dirige a la casa de los Porxos. Una vez pasada la casa, el camino se sigue subiendo hasta encontrar, en 10 minutos, una pista secundaria. Sólo hay que cruzarla y seguir el camino que sale unos metros más a la izquierda, que se sigue enfilando hacia el norte.

 

7,3 Km (1.621 m), 2 h 21 min. Collada de Comabona. Aquí el camino desemboca de nuevo en una pista secundaria, que hay que seguir a la derecha. Un pequeño respiro descendente, antes de reemprender la última subida hasta el refugio. Ésta empezará en la siguiente bifurcación de caminos, que hay que seguir a la derecha.

 

8,3 Km (1.688 m), 2 h 40 min. Torrente de Comabona. El camino cada vez se habrá hecho más estrecho hasta convertirse en un sendero. Hay que cruzar el torrente y aquí ya sí está la última subida antes de llegar al Refugio.

 

8'7 Km (1.755 m), 2 h 52 min. Una vez se llega a la carretera ya se ve el Refugio de los Rasos de Peguera unos 100 m al norte. 

 

 

 

Variantes

SERVICIOS DE LA ETAPA

AL INICIO

DURANTE