Cami dels Bons Homes

Etapa

07

Porta

Mérens-les-Vals

Recorrido

PORTA-Porté Puymorens - Coll de Puymorens- Refugi des Besines- Portella des Bésines-MÉRENS-LES-VALS

Servicios

Hostal/Hotel  Refugi guardat  Turisme Rural  Tren  Botiga  Pista d'Esqui  

Tracks de la etapa

Wikiloc

Etapa 07:De Porta a Mérens-les-Vals por el Coll de les Bessines: el lago secreto de la Alta Arieja

 

Observaciones

 

Esta etapa del GR 107, la parte que va por las Bésinas, es un trazado de alta montaña, pensada por senderistas con experiencia en cierta dificultad técnica.  Por eso se propone también una variante más suave y menos técnica que baja en L'Hospitalet y pasa por la Vall de l'Ariege.  Existe la opción también de dividir la etapa en L'Hospitalet o bien en el Refugio de Bésinas.

 

Descripción

 

0,0 Km (1.513 m) Porta. Si se ha entrado en la población, hay que volver a cruzar el túnel para situarse al oeste de la vía del tren. Entonces hay que seguir por el camino asfaltado hacia la derecha, hacia el norte (continuación de la etapa anterior). En pocos minutos hay otro paso bajo la vía del tren, que no se debe hacer, se continúa por la asfaltada entre la vía de la SCNF y el Río Querol.

En unos 15 min se encuentra un puente que cruza el río Querol. Hay que cruzarlo y continuar por el oeste del mismo.

 

1,6 Km (1.560 m), 25 min . Justo delante de la boca sur del túnel de Puymorens el camino se divide en dos. Hay que seguir el de la izquierda, que va hacia arriba. Poco después hay una bifurcación con un palo indicador en el punto de confluencia con el GR 7,ambos van hacia la izquierda y arriba.

 

2,1 Km (1.628 m), 37 min. Después de una subida muy fuerte, por delante del castillo de la Torre Cerdana y de dos líneas de alta tensión, el camino se acaba repentinamente. Hay que girar bruscamente a la izquierda y adentrarse en el bosque por un sendero. Pocos metros más adelante hay una nueva bifurcación donde el GR pasa entre dos márgenes de piedra.

Cuando se llega en un cruce de senderos, hay que seguir el camino entre los márgenes de piedra, a la derecha.

 

2,7 Km (1.672 m), 48 min, Estación de Esquí de Porté-Puymorens . El GR cruza el trazado de un telearrastre, esto conlleva cierta dificultad para seguir este camino en plena temporada de esquí y hay que ir  con precacución. Poco después se cruza el Canal de Pimorent , donde hay que ir también alerta sobre todo cuando baja bastante agua.

Unos 100 m más adelante se cruza una pista de esquí y el camino continúa enfilándose por una zona bastante abierta.

Aproximadamente un km después, se cruza la carretera que sube arriba el collado de Puymorens una primera vez. El camino sube más directa que la carretera que habrá que volver a cruzar más adelante.

 

4,6 Km (1.915 m) 1h 30 min, Coll de Puymorens. Aquí hay un gran parking y algunos edificios de la estación. Se cruza la carretera N-20 para continuar por el otro lado del parking. A la derecha de la carretera, dirección norte, sale la pista a seguir.

 

5.6 Km (1.956 m), 1 h 47 min. La pista cruza el Rec d'Engràcies por un pequeño puente. Poco después hay un cruce donde el camino principal gira hacia la derecha y va arriba, pero el GR gira y se enfila por la pista de la izquierda.

 

6.6 Km (2.043 m), 2 h 6 min. Bifurcación donde se deja la pista principal que continúa arriba por la derecha. Hay que seguir pues por un camino lateral, a la izquierda, que empieza con un trazado claramente descendente. En este lugar se puede disfrutar de unas buenas panorámicas.

Más adelante hay que seguir el camino de la izquierda, que lleva hasta el fondo del valle de L'Hospitalet

 

8.3 Km (1.797 m), 2h 34 min. El camino cruza un tubo que baja del este, es un acueducto que lleva el agua a la estación de L'Hospitalet.

Pocos metros más adelante el camino empieza a descender siguiendo unas maravillas. Hay una pequeña borda a la izquierda del sendero, que podría utilizarse como refugio en caso de emergencia.

 

10 Km (1.595 m), 3 h. Bifurcación señalizada con el camino que baja hacia L'Hospitalet y que hay que seguir si se opta por hacer la variante por la Vall de l'Ariege , se quiere dividir la etapa en dos alojándose en L'Hospitalet o simplemente se quiere hacer una parada.Para continuar el trazado principal, hay que seguir subiendo por el sendero recto hacia el noreste, dirección el Coll de Bésines.

 

11,2 Km (1.693 m), 3h 21 min . Mirador natural , a la izquierda del sendero que sube por el bosque, hay un pequeño saliente, es una curva pronunciada con una roca que hace de espléndido mirador natural sobre el valle del Ariege.  Poco después se cruza un tartera.

Unos 10 minutos después, se encuentra una nueva bifurcación de caminos. El GR continúa por la izquierda.  Pasado este punto se deja la ladera de la montaña y se entra en un valle que hay que remontar.

Más adelante una nueva bifurcación donde hay dos variantes del mismo camino que pocos metros más adelante se reencuentran en una clariana. El chorlitejo es pedregoso e irregular y pasa por dentro de un magnífico bosque de pino negro.

 

13,2 Km (1.926 m), 4 h 7 min. Vía del tren , a partir de ahí el camino es una antigua vía de tren. También hay algunas edificaciones antiguas. Se sigue en dirección este hacia el fondo del valle.

 

14,5 Km (1.985 m), 4 h 27 min , Cabaña de las Bésinas. Es el antiguo refugio, el actual se encuentra unos kilómetros más arriba. Esta cabaña funciona como refugio libre abierto, con mesas, fogones y colchones. Pocos metros más adelante se encuentra el lago de las Bésinas .

El GR continúa bordeando el lago y una vez pasado, el sendero se enfila un poco por la ladera de la montaña, cogiendo distancia y altitud respecto a éste.

 

15,8 Km (1.997 m), 4 h 47 min, Río de Coma d'Anyell. Se cruza por una pasarela y el camino se enfila hasta el Refugio. Pocos metros antes de éste, se junta con el GR 10.

 

16,3 Km (2.090m), 5 h 3 min.Refugio de Bésinas. Un buen punto si se quiere dividir la etapa en dos.

Para seguir ambos GRs continúan por detrás del Refugio dirección la portella de Les Bésines, un primer tramo con pendiente suave.

 

16.9 Km (2.093 m), 5h 11 min. Bifurcación señalizada a partir de donde el camino empieza a subir más abruptamente. Más adelante se pasa por un rellano con tarteras. Después de una fuerte subida se ve el cuello al que va el GR.

 

18 Km (2.333 m) 5 h 48 min. Portella de Bésines.  La vista es impresionante. A partir de ahí ya sólo queda el descenso por el valle, un descenso no del todo fácil ya que pasa entre rocas y canchas. En unos 25 min se llega al Estagnás, un bonito estanque de agua de deshielo. 

 

20,1 Km (1.833 m), 6 h 36 min . En una zona de confluencia de las aguas hay que hacer un cambio de orientación hacia el oeste y seguir aguas abajo por el valle principal del río Nabreil , con algunos tramos de pendiente fuerte.

El valle es estrecho y flanqueado por cimas elevadas. En unos 13 min se cruza el río de Nabreil por una pequeña palanca de hierro y se cambia de orilla para continuar el descenso.

 

22.6 Km, (1.514 m), 7 h 15 min. Salto de Le Nabre. Si se está atento, se puede observar un pequeño salto de estas aguas cristalinas.  Poco después el paisaje vuelve a ser humanizado, con muros de piedra entre cultivos. El sendero se adentra en un bosque muy húmedo hasta llegar en unos 25 min a los Charles de aguas sulfurosas.

 

24.5 Km (1.177 m), 7 h 49 min. Mérens les Vals.Village d'En Haut. Se llega a las primeras casas ya con camino asfaltado, hay que seguirlo a la derecha.

Justo después del puente está el camino que habrá que seguir en la siguiente etapa.

Se puede bajar al núcleo de Mérens-les-Vals continuando por la calzada empedrada que baja siguiendo la margen derecha del río le Nabre (10 min) 

 

24.7 Km (1.152 m), 7 h 53 min. Iglesia románica de Sant Pere, Vives. Final de la etapa.

 

 

 

Descargas y enlaces

  • Senderistas en la gîte de Mérens les Vals
  • Mérens- les- Vals
  • Vista general de l'Hospitalet-près-l'Andorre

SERVICIOS DE LA ETAPA

AL INICIO

DURANTE

  • La Fontassa

    En medio del valle hay una masa de grandes rocas. Si se sube para echar un vistazo, se ve que aquí el río da un salto de agua estilo cola de caballo...

  • L’Estanhàs

    Una hermosa poza de agua de deshielo que se ve desde lejos y que destaca porque es casi redondo. El estanque se ha formado porque las rocas caídas cerraron...

  • L’Ospitalet

    Los viajeros que transitaban entre los valles de Arièja y del Querol tenían que cruzar el collado de Pimorent, donde las condiciones climatológicas,...

  • Rec d’Engràcies

    El agua de esta acequia ya derrama hacia el Atlántico, hacia Arièja (Ariège) y Garona. Por el contrario, pocos metro atrás, en el collado de Pimorent...

  • Riu Ariège

    Es el río que vertebra todo el valle y que se seguró hasta Merenç (Mérens), es el eje vital de esta región del Pirineo francés. El río da nombre...

  • Saut du Nabreil

    El río hace una bonita cascada con cierta importancia.

AL FINAL

  • El cavall de Merenç

    El caballo de Merenç o el “príncipe negro” es el símbolo de Arièja. Es un pony noble, bonifacio, tranquilo, tímido, valiente, manos y resistente...

  • Mérens-les-Vals

    Destaca un puente de piedra viejo y estrecho sobre el río Arièja. Pasado el puente se encuentra la carretera y la entrada del pueblo con el ayuntamiento...